PENSAMIENTOS
Los pensamientos son una planta muy conocida por las jardineras. Desde su origen, el pensamiento presenta multitud de tonalidades e infinidad de tamaños, y se desarrolla mejor cuando se expone a la luz del sol, especialmente durante las primeras horas del día. Sin embargo, también son lo suficientemente versátiles como para adaptarse a la sombra.
Fruto los cruces de sus pensares, consiguieron que hoy haya cientos de variedades.
LA TECNOLOGÍA DEL LENGUAJE: LO QUE SE NOMBRA
Concluyendo, me pregunto qué se iba a imaginar mi pez beta, aburrido y ermitaño, que fuera a desatar el tejido de una reflexión sobre la tecnología pensada fuera del marco de cables, enchufes y pantallas; todo a partir del bautizo más cruel. Pues bien, más allá del difunto Boli Bolita John Byron I, considero que para un ejercicio responsable de cualquier profesión (y a mi me interpelan tres; la de artista, la de escritora y la de editora), es importante cuestionarse cómo va esa vuelta de la tecnología en un mundo tan permeado por lo digital y tan indiferente a lo cotidiano que está debajo de las narices de lo que se vive como rutina e incluso habita en nuestro propio cuerpo y se manifiesta a través de él.
EL ÚLTIMO MOBILIARIO: REFLEXIONES SOBRE ATAÚDES Y LA EDICIÓN
En nuestro país, es más probable que haya más muebles que colombianos. Aunque esta afirmación no está respaldada por el déficit de 1,7 camas hospitalarias por cada 1,000 habitantes (Vivas, 2018), sí lo evidencia la sobreproducción de las grandes empresas y la larga vida útil de estos artículos. En Colombia, coexisten los nuevos diseños escandinavos y minimalistas con los robustos juegos de sala de diseño isabelino que forman parte de las reliquias familiares de muchos. El mobiliario también puede ser fijo —aunque parezca contradictorio—, como los bancos de los parques y las mesas de concreto. Además, los puestos de venta ambulantes y los coches de tracción animal o humana que muchas veces se usan como vivienda, también forman parte de esta categoría. Lo que se entiende por mobiliario va mucho más allá de lo que generalmente cree.
¿POR QUÉ LA DIVA ES VIRTUAL? PARA EXPANDIR LAS FORMAS Y PERDER EL MIEDO
La perfección. Así tal cual veía la tecnología. No una perfección completa, más bien una perfección técnica. El otro día me di cuenta de que un gran pensador de nuestros tiempos también piensa algo similar. Don Omar me habló el otro día en el momento menos esperado y cuando estaba tranquilo. De un momento a otro me di cuenta que de manera tácita, lo que había leído y aprendido sobre la tecnología había calado en mí.
TENTATIVA DE MANIFIESTO: HACIA UN DESCENTRAMIENTO DE LA WEB
La pregunta por la ubicación de lo digital (“¿dónde está el Internet?”) suscita inmediatamente una serie de respuestas similares entre sí. En el aire, en el cielo, volando; en fin, por ahí. Lo digital flotante: deslocalizado e inmaterial. Esta noción etérea es común entre el público general, un público no especializado que ve reforzada su idea por nombres igualmente flotantes como el de “la nube”. Esta idea, si bien generalizada, es por otro lado peligrosa.
CONFESIONES DE UNA GUARDIANA DE LAS BUENAS COSTUMBRES
Ya no quiero ser más una guardiana de las viejas costumbres, quiero ser una fiel amiga de las cosas que me rodean. Te perdono y te pido perdón, tecnología.
Los pensamientos son una planta muy conocida por las jardineras. Desde su origen, el pensamiento presenta multitud de tonalidades e infinidad de tamaños, y se desarrolla mejor cuando se expone a la luz del sol, especialmente durante las primeras horas del día. Sin embargo, también son lo suficientemente versátiles como para adaptarse a la sombra.
Fruto los cruces de sus pensares, consiguieron que hoy haya cientos de variedades.
LA TECNOLOGÍA DEL LENGUAJE: LO QUE SE NOMBRA
Concluyendo, me pregunto qué se iba a imaginar mi pez beta, aburrido y ermitaño, que fuera a desatar el tejido de una reflexión sobre la tecnología pensada fuera del marco de cables, enchufes y pantallas; todo a partir del bautizo más cruel. Pues bien, más allá del difunto Boli Bolita John Byron I, considero que para un ejercicio responsable de cualquier profesión (y a mi me interpelan tres; la de artista, la de escritora y la de editora), es importante cuestionarse cómo va esa vuelta de la tecnología en un mundo tan permeado por lo digital y tan indiferente a lo cotidiano que está debajo de las narices de lo que se vive como rutina e incluso habita en nuestro propio cuerpo y se manifiesta a través de él.
EL ÚLTIMO MOBILIARIO: REFLEXIONES SOBRE ATAÚDES Y LA EDICIÓN
En nuestro país, es más probable que haya más muebles que colombianos. Aunque esta afirmación no está respaldada por el déficit de 1,7 camas hospitalarias por cada 1,000 habitantes (Vivas, 2018), sí lo evidencia la sobreproducción de las grandes empresas y la larga vida útil de estos artículos. En Colombia, coexisten los nuevos diseños escandinavos y minimalistas con los robustos juegos de sala de diseño isabelino que forman parte de las reliquias familiares de muchos. El mobiliario también puede ser fijo —aunque parezca contradictorio—, como los bancos de los parques y las mesas de concreto. Además, los puestos de venta ambulantes y los coches de tracción animal o humana que muchas veces se usan como vivienda, también forman parte de esta categoría. Lo que se entiende por mobiliario va mucho más allá de lo que generalmente cree.
¿POR QUÉ LA DIVA ES VIRTUAL? PARA EXPANDIR LAS FORMAS Y PERDER EL MIEDO
La perfección. Así tal cual veía la tecnología. No una perfección completa, más bien una perfección técnica. El otro día me di cuenta de que un gran pensador de nuestros tiempos también piensa algo similar. Don Omar me habló el otro día en el momento menos esperado y cuando estaba tranquilo. De un momento a otro me di cuenta que de manera tácita, lo que había leído y aprendido sobre la tecnología había calado en mí.
TENTATIVA DE MANIFIESTO: HACIA UN DESCENTRAMIENTO DE LA WEB
La pregunta por la ubicación de lo digital (“¿dónde está el Internet?”) suscita inmediatamente una serie de respuestas similares entre sí. En el aire, en el cielo, volando; en fin, por ahí. Lo digital flotante: deslocalizado e inmaterial. Esta noción etérea es común entre el público general, un público no especializado que ve reforzada su idea por nombres igualmente flotantes como el de “la nube”. Esta idea, si bien generalizada, es por otro lado peligrosa.
CONFESIONES DE UNA GUARDIANA DE LAS BUENAS COSTUMBRES
Ya no quiero ser más una guardiana de las viejas costumbres, quiero ser una fiel amiga de las cosas que me rodean. Te perdono y te pido perdón, tecnología.